
12 Jun Tipos de agua: características químicas y aplicaciones en el lavado de vehículos
El agua es el recurso fundamental en cualquier proceso de limpieza y mantenimiento de vehículos. Su composición química impacta directamente en la eficacia de los productos utilizados y en la conservación de las instalaciones. A continuación, analizamos los diferentes tipos de agua desde un enfoque químico y su relevancia en el sector del lavado de automotores:
- Agua de red
El agua de red es suministrada por las entidades municipales y contiene iones disueltos provenientes de la fuente de abastecimiento. Sus componentes más comunes incluyen:
- Carbonatos (CaCO3, MgCO3) y bicarbonatos que determinan su dureza.
- Cloruros y sulfatos (Cl-, SO42-) que afectan la conductividad y la corrosividad.
- Metales traza como hierro (Fe) y manganeso (Mn).
- Cloro residual utilizado para la desinfección, pero que puede reaccionar con algunos productos químicos.
Su calidad depende de la región y su origen, y puede variar desde agua con muy poca conductividad a agua muy salina.
- Agua de pozo
Extraída de fuentes subterráneas, su composición depende del tipo de suelo y la profundidad del pozo. En comparación con el agua de red, presenta:
- Normalmente, mayor concentración de minerales como calcio, magnesio y hierro.
- Posible contaminación por nitratos y materia orgánica debido a infiltraciones agrícolas e industriales.
- Ausencia de cloro, lo que la hace más susceptible a la proliferación microbiana.
El agua de pozo debería ser filtrada y tratada antes de su uso en procesos de lavado.
- Agua declorada
Es el agua de red sometida a un proceso de eliminación de cloro mediante:
- Carbón activado, que adsorbe el cloro y sus compuestos derivados.
- Reacciones químicas con tiosulfato de sodio o bisulfito de sodio.
La decloración es esencial en sistemas que requieren descalcificación posterior, ya que el cloro daña las resinas de los intercambiadores iónicos y las membranas de las plantas de ósmosis.
- Agua descalcificada
Se obtiene al eliminar los iones calcio (Ca2+) y magnesio (Mg2+) mediante un proceso de intercambio iónico con resinas de sodio (Na+). Sus beneficios incluyen:
- Prevención de incrustaciones calcáreas en circuitos y equipos.
- Mayor eficacia de los detergentes, al reducir la interferencia de los iones bivalentes.
Sin embargo, no elimina otros contaminantes disueltos.
- Agua osmotizada
Sometida a un proceso de ósmosis inversa, donde una membrana semipermeable retiene parte de los iones disueltos. Características:
- Baja conductividad eléctrica.
- Eliminación de sales y metales pesados.
- Mayor compatibilidad con productos químicos, evitando reacciones no deseadas.
Es el agua recomendada para aclarado final y encerado, previniendo manchas y residuos sobre la carrocería.
- Agua reciclada
El agua utilizada en el lavado puede ser reciclada mediante procesos de filtración y tratamiento físico-químico, incluyendo:
- Coagulación y floculación para remover partículas sólidas.
- Filtración y desinfección con biocidas para evitar proliferación bacteriana.
Aunque reduce costes y consumo de agua potable, su calidad debe monitorearse para evitar obstrucciones y contaminación en el proceso de lavado.
De la limpieza al aclarado: cómo elegir el agua correcta
Cada tipo de agua tiene una aplicación específica en el proceso de lavado:
- Prelavado y lavado: Se puede utilizar agua reciclada, de pozo o de red.
- Aclarado: Idealmente agua osmotizada o, en su defecto, descalcificada.
- Encerado: Requiere agua osmotizada para evitar residuos y manchas.
El conocimiento de las características químicas del agua es esencial para optimizar el proceso de lavado de vehículos. La selección del tipo de agua adecuado no solo mejora la eficiencia de los productos químicos, sino que también protege los equipos y reduce el impacto ambiental. Los expertos de Ibercompound pueden asesorarte en la mejor solución para cada necesidad, ofreciendo tecnologías avanzadas para el tratamiento del agua y garantizando la máxima calidad y sostenibilidad en cada proceso de limpieza.