¿Qué tipo de agua utilizar en cada fase del lavado de vehículos? - Ibercompound
18763
post-template-default,single,single-post,postid-18763,single-format-standard,bridge-core-3.1.5,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.3.1,qode-theme-bridge,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-7.5,vc_responsive

¿Qué tipo de agua utilizar en cada fase del lavado de vehículos?

¿Qué tipo de agua utilizar en cada fase del lavado de vehículos?

En cualquier instalación profesional de lavado, la calidad del agua es un factor determinante para obtener resultados impecables, proteger las superficies de los vehículos y alargar la vida útil de los equipos. No obstante, también es cierto que cuanto mayor es la calidad del agua, mayor es el coste asociado a su uso. Por eso, encontrar un equilibrio entre eficiencia y rentabilidad es clave.

Desde Ibercompound, ofrecemos soluciones químicas específicas para cada tipo de agua y cada fase del lavado, minimizando los efectos negativos de las aguas de menor calidad y optimizando el rendimiento de los productos de limpieza.

 

Prelavado y lavado: tolerancia controlada a aguas duras y recicladas

Durante el prelavado y el lavado —tanto en sistemas automáticos como manuales de alta y baja presión— es posible utilizar agua reciclada, de pozo o de red. Sin embargo, estas opciones suelen presentar contaminantes orgánicos, sales, metales o una alta dureza que puede:

  • Reducir la eficacia de los detergentes.
  • Obstruir conductos y boquillas.
  • Favorecer la formación de incrustaciones calcáreas.

Para mejorar el rendimiento, se recomienda trabajar con agua descalcificada previa decloración. Además, contamos con productos especialmente formulados para mantener su eficacia incluso en presencia de aguas duras, así como soluciones preventivas como:

  • PROTECT CALD, que evita la precipitación de cal en calderas.
  • SAL VACUUM PASTILLAS, para regenerar descalcificadores.

 

Aclarado: máxima pureza para un acabado perfecto

El aclarado es una de las fases más sensibles. Aquí, cualquier resto de sales, cal o impurezas puede dejar marcas sobre la carrocería, afectar el brillo y reducir la percepción de calidad.
La opción ideal es utilizar agua osmotizada, con bajo contenido de sales y minerales, que garantiza un secado sin residuos. En su defecto, puede emplearse agua descalcificada. Además, si se va a aplicar una cera diluida con agua osmotizada después del aclarado, se tolera el uso de agua de red en esta fase (aunque nunca agua reciclada).

Ibercompound proporciona productos de mantenimiento como:

  • ANTIINCRUSTANTE 251, para proteger las membranas de ósmosis.
  • BIOCIDA RO, que previene la proliferación microbiana en las membranas.

 

Encerado: agua pura para un brillo sin imperfecciones

En esta etapa, cualquier impureza puede interferir con la correcta adhesión y distribución de la cera, generando manchas o residuos visibles tras el secado.

El uso de agua osmotizada es esencial para evitar imperfecciones. Si no está disponible, se puede recurrir al agua descalcificada, sabiendo que el riesgo de manchas aumentará. En paralelo, Ibercompound ofrece ceras y abrillantadores formulados para trabajar en condiciones óptimas con agua purificada.

 

Casos especiales: lavado interior y vehículos industriales

  • Lavado interior: nunca se debe utilizar agua reciclada, ya que puede contener microorganismos que se trasladan al habitáculo. Para la dilución de productos como limpiatapicerías, se recomienda siempre agua de red o superior.
  • Lavado de vehículos de transporte con productos ácidos: en estos casos, el uso de aguas recicladas o de pozo es más viable, ya que los productos ácidos previenen la precipitación de sales. Aun así, el aclarado posterior debe realizarse con agua osmotizada o descalcificada para evitar marcas en la carrocería.

 

Tratamiento del agua: soluciones Ibercompound para cada instalación

Ibercompound no solo desarrolla productos de limpieza de alta eficacia, sino que también ofrece una completa gama de tratamientos químicos para gestionar adecuadamente el agua utilizada en centros de lavado:

Para depuradoras y reciclado de agua:

  • MODIFICADORES DE PH (ÁCIDO / ALCALINO): equilibran el pH del agua reciclada.
  • FLOPA S / FLOPA 18: coagulantes que agrupan partículas en suspensión.
  • POLIELECTROLITO L / C: floculantes para precipitar la suciedad.
  • CLORTEX / PEROX-100: biocidas que evitan malos olores y proliferación microbiana.
  • ANTIESPUMANTE SAC-261: elimina la espuma residual.

Otros productos técnicos:

  • GILTACIDE T: prevención de legionella.
  • ANTI-ALGAS: protección de las pistas exteriores.
  • CHAMPÚ BACTERIOSTÁTICO y BIO-TEX: desinfección de cepillos y textiles.

 

La correcta selección del tipo de agua en cada fase del proceso de lavado no solo incide en la calidad del resultado final, sino también en la rentabilidad, la sostenibilidad y la durabilidad de las instalaciones. Con el apoyo de las soluciones químicas de Ibercompound, las empresas del sector pueden adaptar sus sistemas a la calidad del agua disponible, sin comprometer el servicio ni la protección de los equipos.